ENCUENTRO CON LAS COMUNIDADES

Proyecto Aguaclara

Nuestro último proyecto atiende a 25 niñas, niños y adolescentes en su sede en Bello Campo y queremos aumentar esta población hacia los sectores más vulnerables, Fundaciones, Organizaciones y alcaldías aliadas nos apoyan en éste objetivo.El montaje de la obra...

Curso de títeres para maestros 2013

Temática: Desarrollo de Proyectos Pedagógicos de Aula con Títeres,Acompañamiento. (Nivel Primaria) Financista Colegio Francia, Teatro Abierto . Beneficiarios Directos: alumnos y maestros 250 Beneficiarios Indirectos: público y comunidad educativa 1000

Las aventuras del capitán atún en lata 2012

Temática: Desarrollo sustentable a través de Artes circenses. Historia Fantástica. Financista: Colegio Francia Beneficiarios Directos: Niños, niñas y maestros 90 Beneficiarios Indirectos: Representantes y Comunidad Educativa 500

El circo fantástico de kirikú 2010

Temática: Iniciación a las Artes del circo, Adaptación escénica de la película “KIRIKU” Financista; Colegio Francia. Beneficiarios Directos: Niños, niñas y maestros 90 Beneficiarios Indirectos: Representantes y Comunidad Educativa 500

La sonrisa de la mar 2005

Temática: Empoderamiento femenino y embarazo adolescente.Adapatación escénica de la película “Whale Rider” Financistas; Museo Alejandro Otero, ONG AMBAR Beneficiarios Directos: Jóvenes de la ONG. AMBAR: 15 Beneficiarios Indirectos: Público General 200

Volare 2005

Temática: Cuentos venezolanos en títeres y marionetas para preescolares. Financista: Teatro Abierto. Beneficiarios Indirectos: Público general 1500

Del árbol cayó 2004

Temática: Leyenda Indígena, Tolerancia y Respeto a las diferencias. Financistas: Alianza Francesa, Air France y Fundación Mercantil. Comunidades: Los Erasos, La Vega, Sarría, Pajarito. Beneficiarios Directos:Niños, niñas, guías comunitarios 150 Beneficiarios...

Que Circo cest cirque 2002

Temática: Iniciación a las Artes Circenses. Financista Colegio Francia de Caracas Todo Público Beneficiarios Directos:alumnos y maestros. 700 Beneficiarios Indirectos: público y comunidad educativa 3000

ZONAS URBANAS

El trabajo directo con las comunidades ha sido para nosotros un eje fundamental, es la Escuela que se desplaza llevando sus espectáculos listos. Los facilitadores- actores integran durante un lapso de aproximadamente mes y medio a las niñas, niños y jóvenes de la zona seleccionada. Realizando todo el proceso creativo de forma intensiva, para culminar luego en las presentaciones donde participantes y actores comparten el escenario.

  • Pre-Producción : Contacto con los líderes comunitarios, ubicación de los espacios en donde realizar la actividad.
    Como los montajes ya han sido elaborados previamente se realizan los ajustes necesarios en función de cada grupo participante.
  • Producción: Los Facilitadores-Actores realizaran los ensayos con los participantes primero por grupos hasta llegar al ensayo general o ensamblaje final de la obra. Seguido de las funciones al público previa convocatoria.
  • Post-Producción: Entrega de Certificados, evaluación general por parte de los participantes al equipo de Teatro Abierto (encuestas anónimas) Seguimiento de las Equipos conformados (Equipos de Arte-Ecología y Comunicación).

EDUCATIVAS, ONG y EMPRESAS

En las Actividades que realizamos con las Instituciones Educativas o bien con las ONG o Empresas que solicitan nuestros servicios, escuchamos sus requerimientos en cuanto a temáticas, Número de Participantes, Tiempos para desarrollar los Proyectos y en función de todas éstas variables construimos la Intervención. Son lo que llamamos “Proyectos por encargo”